El centro histórico urbano de Los Palacios, constituye el escenario escogido para ofrecer una pincelada de los más de dos siglos de historia de este pueblo, a través de vivas imágenes, partiendo de las esenciales circunstancias y condiciones en que se formó la identidad palaceña.
El recorrido concebido para el día 2 de agosto, a las 9:00 am, y dirigido fundamentalmente a las nuevas generaciones, partirá del Museo de la Catequisia, vestigio de las primeras edificaciones con la utilización del elemento arquitectónico de la época, después el Arco de Caballería, sitio que recuerda la presencia española, y a continuación, una edificación en cuya cubierta se observa la presencia del tejar, todas ellas permitiendo apreciar la impronta colonial.
El andar continua por otros inmuebles de valor patrimonial en los que predomina el estilo neoclásico, construido en la década del 20, un período de leve florecimiento económico y social, todas en la calle 23 ,por la que pasara en sus orígenes el célebre escritor Cirilo Villaverde e hiciera referencia en su libro Excursión a Vueltabajo.
La Plaza de la Amistad, donde se encuentra una tarja que perpetúa la solidaridad del pueblo español de Los Palacios y Villafranca en los difíciles años del período especial, será el colofón del recorrido, allí se apreciaran tres elementos escultóricos realizados con la técnica de ferro-cemento que representan el amor, la amistad y la esperanza realizados por el artista plástico de la localidad Noel Hernández.