Productos Visistas Especializadas

Productos que oferta la Oficina:

  • De la mano del guajiro
  • Por el corazón del Valle
  • De Valle en Valle
  • Del mirador al Valle
  • En la casa del campesino
  • Con aroma de Café
  • La Casa Blanca del Corojo
  • Sentir “El Cuyaguateje”
  • De Taller en Taller
  • City Tour

De la Mano del guajiro

De la mano del guajiro”.(esta era la antigua visita de cañada del infierno, que asume la montaña y por eso eliminamos Cultura y Naturaleza) Precio: 8.00 CUC. Requiere transporte.

Compartir con la familia campesina, visitar su vivienda, conocer sobre sus animales domésticos, frutales, creencias religiosas, instrumentos de trabajo, formas de cultivos y la flora y fauna del valle, con maravillosas visuales del paisaje rural desde las elevaciones circundantes a las que se asciende, se muestran además formas alternativas de energía (hidroeléctrica local), pues la zona carece de electricidad.

Concluyendo la visita en las proximidades de una escuela rural que cuenta con el programa audio visual a través de paneles solares.

Incluye: Guías locales especializados en la conservación del Patrimonio Natural y Cultural, de nivel universitario, graduados del curso de FORMATUR ¨Guía de Turismo de Naturaleza¨, con conocimiento de idiomas inglés, francés y alemán.
Categoría: Caminata.
Frecuencia: lunes a domingo.
Hora: 8:00 AM. a  4:00 PM
Lugar de salida: Patio del Decimista.
Distancia del recorrido: La longitud total del trayecto es de 2,5 km. y se  posibilita su realización aproximadamente en 2,0 horas, contando con  un grado de complejidad bajo. (opcional) 1,5 Km.

Productos Visistas EspecializadasPor el corazón del Valle

Por el corazón del valle tiene dos versiones, una más corta de dos horas de duración y otra más larga de 4 horas. Precio: 5.00 CUC (corta) y 8.00 CUC (larga).

Saliendo del poblado de Viñales, bordea el mogote “Del Valle”, el más impresionante del sitio. Se entra en contacto con las diferentes tipologías arquitectónicas de las edificaciones existentes tanto domésticas como las vinculadas al cultivo del tabaco. Se conoce además sobre otros cultivos, apreciando la gran diversidad de flora y fauna  con exclusivas y poco conocidas  vistas del lugar, para terminar en el singular Mural de la Prehistoria informándose sobre los orígenes de está obra que recrea los orígenes geológicos del valle. Culmina en una vivenda campesina donde entra en contacto con sus medios y modos de vida.

Categoría: Caminata
Hora: 8:00AM  a  4:00PM.
Distancia del recorrido: La longitud total del trayecto es de 10 km. y posibilita su realización aproximadamente en 4 horas, contando con un grado de complejidad medio.
Incluye: Guías locales especializados  en la conservación del Patrimonio Natural y Cultural, de nivel universitario, graduados del curso de FORMATUR “Guía de Turismo de Naturaleza”, con conocimiento de idiomas inglés, francés y alemán.

Productos Visistas EspecializadasDe Valle en Valle

Es una caminata que parte de San Vicente cruzando a través de una zona accidentada hasta adentrarse en el valle de Viñales, pasando a través de una pequeña cueva llegando a la finca de un campesino donde entrara en contacto con sus formas de vida.Continua hasta llegar al camino que conduce al poblado recreasndose en la flora y la fauna de la zona y su variada arquitectura vernácula.

Distancia de recorrido: La longitud total del trayecto es de aproximadamente 12 km. y el tiempo de duración es de  3 y 4 horas, contando con  un grado de complejidad bajo (excepto un tramo de la ruta de aproximadamente 20 m), en el que es necesario atravesar una pequeña pared pendiente, la que cuenta con una pequeña escalera rústica.
Incluye: Guías locales especializados  en la conservación del Patrimonio Natural y Cultural, de nivel universitario, graduados del curso de FORMATUR “Guía de Turismo de Naturaleza”, con conocimiento de idiomas inglés, francés y alemán
Horario de servicio: 8:00 AM. a 4:00 PM.

Productos Visistas EspecializadasDel mirador al Valle

Caminata con salida desde el sitio que perpetúa el lugar donde el reconocido pintor Domingo Ramos inmortalizo el maravilloso Valle de Viñales se desciende hasta el fondo del valle donde se entra en contacto con los campesinos apreciando los diferentes estadíos de los cultivos (fundamentalmente el tabaco) y las tipologías de viviendas campesinas, se visitará la casa de un campesino apreciando sus modos de vida y de trabajo para terminar en la Plaza del pueblo, donde conoceremos de sus orígenes y principales características arquitectónicas.

Distancia: 4 km (Aproximadamente)
Duración: 1:30 aproximadamente.
Incluye: Guías locales especializados  en la conservación del Patrimonio Natural y Cultural, de nivel universitario, graduados del curso de FORMATUR “Guía de Turismo de Naturaleza”, con conocimiento de idiomas inglés, francés y alemán.
Horario de servicio: 8:00AM a 4:00PM.

Productos Visistas EspecializadasEn la casa del campesino

Le ofrecemos una visita a una finca campesina, la cual cuenta con una tipología poco común de las que caracteriza la arquitectura de la zona, la que recibió el Premio “Gonzálo de Cardenas” de arquitectura vernácula en el año 2009.

En ella podrá conocer sobre las formas de vida y trabajo del campesino viñalero, su vivienda,  los cultivos tradicionales, la cultura tabacalera y cafetalera (se visita la casa de curar tabaco) los aperos de trabajo, animales de corral y  árboles frutales, junto a la hospitalidad y sencillez propia del campesino cubano, degustando un exquisito café criollo.

Con aroma de café

Precio: 5.00 CUC. Requiere transporte.

Partiendo del poblado de Viñales en donde se visita una casa en la que en sus patios se cultiva el café para autoconsumo, se continúa hasta la comunidad “El Moncada”, la primera construida por la Revolución con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los campesinos y en donde sus pobladores dominan las artes del cultivo del café, recolección, secado. Se visita la despulpadora enclavada en las inmediaciones de la comunidad, terminando en una degustación de esta exquisita bebida, en una de sus singulares viviendas. Apreciará sus formas de vida y trabajo, así como su atractiva cultura inmaterial.

Productos Visistas EspecializadasLa casa blanca del Corojo

Se visita el sitio de “EL COROJO” reconocida meca del tabaco en San Luis alli se recorren los semilleros desde donde se extraen las  pequeñas plantas que se sembraran en las vegas visitandose ademas  las dos variantes de tabaco de sol y tapado, posteriormente se entran en contacto con las tradicionales casas de curar la aromática hoja y con las modernas KALFRISAS. Finalmente se llega a la escogida “Casa Blanca” impresionante inmueble en que se aprecian dos momentos constructivos en las edificaciones uno mas antiguo  que lo contituye una nave de una planta  con cubierta de madera y tejas criollas y una segunda de 3 niveles. Esta edificación atesora además importantes bienes muebles originales del patrimonio industrial.

Por todo ello fue Premio de Conservación en el año 2014

Productos Visistas EspecializadasSentir de Cuyaguateje

Se desarrolla en el consejo popular de Sumidero en el municipio de Minas de Matahambre, partiendo desde el puente de  Cabezas donde se observa una panoramica del Río Cuyaguateje, su flora y fauna asociada.

Posteriormente se visita el Sitio Histórico de Sumidero que data del siglo XIX, con características de la arquitectura colonial y vernácula de la zona,  visita el mogote del Sumidero, excelente mirador natural desde donde se aprecian espectaculares vistas de toda la zona.

Se continúa hasta el Sistema Cavernario Majagua- Canteras, Monumento Nacional y en donde se puede apreciar la evolución geológica de la zona

Productos Visistas EspecializadasDe taller en taller

Disfrute de un maravilloso recorrido por las casas-talleres de artistas y creadores de la plástica y la artesanía del territorio, donde podrá apreciar el proceso creativo de sus obras inspiradas en el bello entorno viñalero.

Como opcional podrá visitar la Galería de Arte municipal insertada en las inmediaciones de la plaza.

Productos Visistas EspecializadasCity Tour

Con este nombre se brinda una que muestra el surgimiento del poblado de Viñales, mostrando la arquitectura urbana y rural, visita una vivienda y muestra el desarrollo turístico de la zona, a través de visitas a las instalaciones.

La otra variante es una visita a la ciudad de Pinar del donde se recorren sus mas significativas edificaciones, explicando el surgimiento de la ciudad y sus principales características arquitectónicas.

- Opine sobre la web -

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos por Email