Actividades caracterizadas

El Museo Provincial ha logrado sistematizar un grupo de actividades caracterizadas en un estrecho vínculo con la comunidad, dándole cumplimiento al encargo social de la institución. A continuación describimos algunas.

“Tras las huellas de la historia”

Peña literaria que se desarrolla el primer martes de cada mes a las 2.30 pm y es conducida por el escritor Lorenzo Suárez Crespo, quien trabaja con estudiantes de las escuelas primarias y trata como tema fundamental la literatura, incluyendo su propia obra, la de otros escritores pinareños y de talla universal. En ocasiones asisten hay escritores invitados. Los niños tienen la oportunidad de dialogar con ellos y crear su propios poemas inspirados en la temática tratada en cada encuentro.

“La Unión de Historiadores en Tertulia”

El cuarto miércoles de cada mes a las dos de la tarde se reúnen siempre los historiadores para dar a conocer la veracidad de sus estudios, sus investigaciones y  quehacer, pues siempre debaten con extraordinaria profundidad un tema de carácter histórico, ya sea local, regional o nacional, siempre con el interés de solidificar sus conocimientos y demostrar que conocer nuestra historia es defender nuestra verdadera identidad.

“Inauguración de la muestra del mes”

Actividad que es conducida por diferentes museológas de la institución  con estudiantes de la localidad. En la misma se exponen piezas u objetos curiosos que atesora el museo entre sus colecciones. Se realiza en los primeros días de cada mes, a las 8.30 am.

“De tarde con los abuelos”

Se realiza el primer lunes de cada mes a las 2 pm en la casa del abuelo ubicada en la calle Máximo Gómez. Una museóloga conversa con ellos en cada ocasión sobre temas de cultura general, fechas históricas, temas de su interés o de sus recuerdos de antaño. La actividad finaliza con la participación de un artista invitado.

“El Museo y la Universidad Pedagógica”

Está encaminada a favorecer el vínculo  o la interrelación del Museo con la Universidad de Ciencias Pedagógicas para llevar hasta allí el conocimiento de las colecciones que se atesoran, fechas y acontecimientos relacionados con la historia local y la importancia de que se conozca la misión de preservar, defender y cuidar todo aquello que forma parte del patrimonio pinareño.

“Actividad: Patrimonio + Patrimonio = Patrimonio²”

Este proyecto que se hace realidad a las 9 de la mañana, tiene por conductoras a varias compañeras del Museo que interactúan con un círculo de Abuelos del Consejo Popular Celso Maragoto. En cada encuentro se conversa sobre: temas del patrimonio, de la historia local, la importancia de las colecciones y el trabajo que se realiza con ellas, las efemérides y diversos temas de salud entre otros. Estos abuelos que son también nuestro patrimonio con toda su sabiduría y enseñanzas participan activamente, aportando sus experiencias. Conduce la museóloga Yemile Suárez.

“Actividad “Poesía , Música y algo más”

Se realiza el  último jueves de cada mes, a las  10 am., a través actividades de participación con los abuelos. Se habla sobre temas del patrimonio, mostrándoles piezas que forman parte de las colecciones del museo. En cada encuentro se trata también un tema de historia local, se leen  poemas y escuchan música tradicional cubana, entre la que se encuentran el bolero, el danzón o el cha cha cha.

“Encuentro con la historia”

Tiene lugar el segundo martes de cada mes a las 2.00 pm con estudiantes de la Secundaria Básica Tomás Orlando Díaz. La conduce una museóloga y trata hechos históricos o sobre la vida de relevantes figuras de nuestro país y de a localidad, para contribuir con ello a fomentar los valores de la historia patria.

Deja un comentario

- Opine sobre la web -

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos por Email