Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda”

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda”

Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda”, localizado en el corazón de la ciudad de Pinar del Río, exhibe en sus colecciones lo más representativo de la flora y la fauna pinareña. Esta institución es el centro de referencia por excelencia de la Educación Ambiental en la provincia y es, por sus valores arquitectónicos, la edificación con mayor monumentalidad de la ciudad. 

Misión

Contribuir al desarrollo sostenible de la provincia de Pinar del Río, mediante la ejecución de proyectos y programas de educación ambiental y extensión cultural, que favorezcan la implementación exitosa de la Estrategia Territorial de Educación Ambiental y el montaje de un nuevo diseño museológico.

Historia

El Palacio de Guasch, convertido hoy en Museo de Ciencias Naturales de la provincia Pinar del Río, tiene una mezcla de estilos arquitectónicos. Esta edificación es parada obligada para todo visitante.

Fue construido por un joven médico ginecólogo nombrado Francisco Guash Ferrer, con la ayuda de dos albañiles entre los años 1909-1914, empleando en la construcción toda su creación artística. Se lograba así una de las primeras joyas en Cuba y en América.

Descripción

Es, junto a todos esos inmuebles y símbolos de la ciudad, el que mayor relevancia posee desde el punto de vista patrimonial, no sólo por su declaratoria como monumento provincial, porque su obra ha devenido en símbolo arquitectónico de la ciudad de Pinar del Río.
Es el centro de referencia de los programas de la educación ambiental. Único palacio a la altura de una edificación con monumentalidad. En sus salas se muestran exponentes significativos de la fauna pinareña con ejemplares de otras latitudes.

Salas de exposiciones

El Museo cuenta con un total de 8 salas distribuidas de la siguiente forma:

  • 5 salas permanentes en orden filogenético: Invertebrados, Peces, Anfibios y Reptiles, Aves y Mamíferos
  • 1 sala central permanente: Patio de la Prehistoria
  • 2 salas transitorias: El Sótano y Salón Infantil

Piezas relevantes

  • Escultura de animales como tiranosaurio y búhos gigantes.
  • Colecciones de moluscos y las polimitas.
  • La palma corcho declarada monumento nacional.
  • El cocodrilo perla.
  • El ave más pequeña del mundo llamada zunzuncito.

Líneas de trabajo

  • Educación Ambiental
  • Trabajo Comunitario
  • Diversidad Biológica
  • Educación Popular Ambiental
  • Historia Oral
  • Manejo de los Recursos Naturales
  • Habilidades Comunicativas
  • Evaluación de Prácticas de Educación Ambiental
  • Trabajo Grupal
  • Estudios Socioambientales
  • Museografía
  • Museología
  • Gestión Comunitaria
  • Planificación Integrada de Zonas Costeras

Servicios que oferta

  • Visita con guía
  • Visita especializada
  • Consulta a especialistas
  • Asesoría técnica
  • Consulta técnica con documentación
  • Alquiler de locales
  • Servicio de taxidermia
  • Permiso para fotografía y filmaciones
  • Venta de publicaciones
  • Sala de video
  • Consultoria ambiental

Educación Ambiental

Una de las actividades más importantes que desarrolla el Museo es la formación de recursos humanos. Se desarrolla, el Programa de Formación y Capacitación de Educadores Populares Ambientales, con el objetivo de potenciar las capacidades existentes en la provincia para la superación y formación de educadores ambientales, mediante un sistema de acciones de capacitación, divulgación, así como el desarrollo y asesoría de proyectos y programas, formando un movimiento de educadores capaces de repensar sus prácticas y dirigirlas con mayor racionalidad hacia una contribución en la solución de los conflictos ambientales actuales y futuros. El Programa de Formación y Capacitación de Educadores Ambientales, es parte de las acciones que organiza y desarrolla el Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible (CEPRODESO), proyecto que se ejecuta de conjunto entre el Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda”, la ONG “Centro Memorial Martín Luther King, Jr.” y la Universidad de Pinar del Río. Los cursos-talleres entregan a sus egresados un certificado homologado por las tres instituciones referidas anteriormente y con un equivalente a 3 créditos. El Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda”, ha desarrollado por más de veinte años una extensa labor de Educación Ambiental, es hoy considerado como el principal centro coordinador en la provincia de acciones de educación ambiental no formal, potenciando así la implementación exitosa de la Estrategia Territorial de Educación Ambiental, mediante varios proyectos y programas.

Deja un comentario

- Opine sobre la web -

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...