Pinar del Río cuenta con varios símbolos que forman parte de su historia. Te los mostramos a continuación.
El escudo pinareño

El primer escudo con que contó la provincia de Pinar del Río, fue presentado en la sesión del 20 de septiembre de 1917. El modelo se realizó por el profesor de pintura del Instituto de Segunda Enseñanza, Gregorio Díaz
Años más tarde se determinó que este no respondía a los cánones heráldicos, por lo que se recomendó su modificación; entonces fue confeccionado otro por el pintor Esteban Valderrama de la Peña, catedrático de la Escuela Profesional de Pintura y Escultura de San Alejandro (La Habana) y asesorado por el doctor Emeterio Santovenia Echaide, miembro de la Academia de Historia, que quedaría como escudo oficial de la provincia.
El escudo pinareño presenta en primer término un río con plantas de tabaco a la derecha, al lado izquierdo aparece un fondo de paisaje con una siembra de tabaco en primer plano y en segundo plano, un pinar; en el horizonte unas montañas. Todo el escudo está pintado en sus colores naturales, siguiendo las pautas de la heráldica. Se halla sobre un pergamino de oro, enrollado en sus cuatro esquinas, las inferiores hacia delante y las superiores hacia atrás; a cada lado del pergamino sobresalen ejemplares de plantas de tabaco.
El conjunto se sostiene sobre un haz de varillas anaranjadas atadas con una cinta púrpura, que representan la unión republicana; sobre este haz aparece el gorro frigio (color bermellón) símbolo de la libertad de la República y en su centro ostenta una estrella blanca de cinco puntas, emblema de la Patria.
El Himno Pinareño
El Himno de Pinar del Río se estrenó oficialmente en los primeros meses del año 1947 en los salones de la Colonia Española, interpretado por una coral de voces femeninas creada y dirigida por su autora Rosa Delgado Carballo, creadora también del Himno de San Juan y Martínez y decenas de cantos escolares, profesora de piano, teoría y solfeo, quien organizó una coral de 72 voces a tres cuerdas, así como bandas rítmicas para desfiles escolares.
Este himno constituyó un canto de combate y esperanza en esa época. Reconoce la belleza de sus paisajes, el esplendor de su naturaleza y resalta el valor del pueblo pinareño.
Letra del Himno Pinareño
Pinar del Río, región fecunda,
donde natura vertió sus joyas con esplendor,
cuna de sabios y de patriotas,
hecho a la prueba y abnegación.
Pinareños, valor de la ardua lucha
se recoge por fruto la victoria,
la conciencia del pueblo se ha hecho grande,
y ascenderá triunfante hasta la gloria.
Pinar del Río, tierra olvidada
la Cenicienta desventurada no puedes ser
porque tus hijos, en lucha heroica,
te harán hermosa; es un deber.
Pinareños, valor de la ardua lucha
se recoge por fruto la victoria,
la conciencia del pueblo se ha hecho grande,
y ascenderá triunfante hasta la gloria.
Pinar del Río, Pinar del Río, Pinar del Río.
1 comentario en «Símbolos Pinareños»
Porque no ponen imágenes de la bandera de Pinar del rio