Mención para los museos Isabel Rubio y San Luis en la entrega del Premio Nacional de Conservación y Restauración 2018

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Mención para los museos Isabel Rubio y San Luis en la entrega del Premio Nacional de Conservación y Restauración 2018

El Premio Nacional de Conservación y Restauración, entregado esta tarde en su 16 edición en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, fue obtenido este año por las provincias de Camagüey y Cienfuegos.

En la categoría de conservación, Cienfuegos vuelve a ser ganadora por segundo año consecutivo con una vivienda privada, situada en la zona de protección del centro histórico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005, en la que se reconoce el empeño sistemático en la preservación de sus valores arquitectónicos, mobiliario y otros aspectos asociados con el patrimonio documental de la historia nacional.

En la categoría de restauración, la obra premiada fue el Batey del Antiguo Central Jaronú, en Camagüey, construcción excepcional perteneciente al patrimonio industrial azucarero, declarado Monumento Nacional en el 2008, que se encontraba en una situación de eminente pérdida agravada por el paso del huracán Irma y en la cual se logró un rescate eficaz gracias a una intervención profunda y bien documentada de la obra. El acta de premiación distingue esta restauración, a cargo de la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey y la Empresa Provincial de Restauración y Conservación, como ejemplo de voluntad, decisión, enfoque social y pericia técnica.

En la categoría de conservación se entregó una primera mención a la Zona de Valor Histórico Cultural de San Luis, en Pinar del Río; una segunda compartida entre la Iglesia Inmaculada Concepción y el Batey del Antiguo Central Hershey, en Mayabeque; y una tercera mención a la Casa Natal del Mayor General Calixto García, en Holguín.

De igual forma, en la categoría de restauración, se otorgaron primera, segunda y tercera mención a la Catedral de Santiago de Cuba, la Fiscalía Provincial de Matanzas y la Casa de Isabel Rubio, en Pinar del Río, respectivamente.

Como cada año, la UNAICC concedió un premio especial, que esta vez obtuvo, en la categoría de conservación, la Zona de Valor Histórico Cultural de San Luis y, en la categoría de restauración, la Catedral de Santiago de Cuba. Esta última recibió además, junto con el Batey Jaronú, el premio de ICOMOS Cuba.

Por su parte, la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula entregó reconocimiento, en la categoría de restauración, a la casa de Isabel Rubio, el Museo de la Industria Azucarera en Villa Clara, la Escuela Primaria Pepito Tey, en Trinidad y el Batey Jaronú, y, en la categoría de conservación, a la Casa Natal del Mayor General Calixto García.

La ceremonia de entrega del premio fue el escenario propicio para conceder el Premio Nacional por la Obra de toda la Vida 2017 al MSc .Arq. Irán Millán Cuétara, decisión que se fundamenta en su labor multifacética en el campo de la museografía, la restauración, la investigación, la docencia y la gestión del patrimonio cultural. Irán fue director fundador de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Cienfuegos y luego de la Oficina del Conservador de la ciudad, donde aún se mantiene. Su aporte fue fundamental en la elaboración de los expedientes del centro histórico de Cienfuegos para su declaratoria como Monumento Nacional en 1995 y Patrimonio Mundial.

En esta ocasión, la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio, Gladys Collazo, entregó un reconocimiento a la Universidad de La Habana, con motivo de la celebración de su 290 aniversario, por el empeño, dedicación y los resultados alcanzados en el rescate y conservación de los valores históricos culturales y los bienes patrimoniales de esta institución.

La entrega del Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos, que auspicia el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura desde el 2002, coincide cada año con el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, y tiene ya como tradición inaugurar una exposición itinerante que, en esta edición, se ha dedicado al excepcional legado cultural que yace sumergido en nuestras aguas, como saludo a los diez años de la firma por Cuba de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Subacuático.

Estuvieron presentes la viceministra primera María Elena Salgado, la viceministra Kenelma Carvajal, el rector de la Universidad de La Habana Dr. Gustavo Cobreiro Suárez, la representante de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe, MSc. Olga Ruffins Machín, la presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, Dra. Claudia Felipe Torres y la vicepresidenta de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, Arq. Rita María Bello Acosta.

Tomado de: http://cubarte.cult.cu/

Deja un comentario

- Opine sobre la web -

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...