¨Solo logré llegar al segundo grado, pero recuerdo algo muy significativo que quedó en mi memoria como la imagen de una fotografía, no pude usar nunca el uniforme escolar, la mayoría de mis compañeros de aula lo usaban menos yo¨, así expresó Laura en una entrevista realizada por un especialista del Museo Provincial.
Esta gran mujer nació el 28 de julio de 1923, en el pueblo de Guane, provincia de Pinar del Río. Recuerda su niñez con muchas carencias, no pudo usar el uniforme escolar porque sus padres no podían comprárselo y su hermano fue expulsado de la escuela por no usar zapatos. Desde pequeña Laura se ve obligada a trabajar en una escogida de tabaco y ocupaba el puesto de despalilladora, solo ganaba de 10 a 15 centavos al día, en una ocasión fue expulsada por manifestarse en contra de la actividad politequera y demagógica de los gobiernos de turno, ya mostraba su rebeldía y su inclinación por luchar en contra de la injusticia.

El 10 de marzo de 1952 marcó una nueva etapa para Laura. Su primera actividad fue protestar por esta traición al pueblo y, después vinieron más actividades que la hicieron una incansable luchadora contra la dictadura de Batista.
Participó en las actividades de acción y sabotaje, trasiego de armas, explosivos, medicamentos, uniformes, y traslado de compañeros de un lugar a otro. Cooperó con el Frente de Pinar del Río, con las guerrillas del Comandante Escalona.
En esta época es herido el Comandante Escalona y lo traslada desde La Habana hasta el entronque de Los Palacios. En 1958 es designada para viajar a México a donde debía llevar una cantidad de dinero que sería destinado a la compra de armas y municiones, pero es delatada cuando gestionaba el viaje y es apresada por los agentes del Emiliano Sosa de la 12 Estación de Policía. Aquí fue salvajemente torturada y vejada por el propio Capitán y otros esbirros.
Es puesta en libertad a la semana de su aprensión, pues no lograron arrancarle una sola palabra a pesar de la torturas. En pleno proceso se recuperación la sorprende el triunfo de la Revolución. Después de este se incorpora activamente a las tareas de la Revolución.
Dentro de sus actividades más bonitas y de incalculable valor para la historia está la de ser presidenta del ¨Grupo de amigos del museo¨, que fue creado con el objetivo de enriquecer el Patrimonio Cultural, mediante la donación de objetos históricos, así como de organizar actividades dirigidas a la formación ideológica del pueblo y encaminar la conservación y restauración del patrimonio histórico de la provincia. Gracias por tu labor y feliz cumpleaños.
Por: Lic. Marialys Chirino Hernández