La patriota insigne de Pinar del Rio

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Museo Casa Isabel Rubio Díaz

La patriota insigne de Pinar del Rio, capitana Isabel Rubio Díaz nació el 8 de julio de 1837 en el pequeño poblado de Paso Real de Guane, al cumplir 8 años de edad falleció su madre, Prudencia Díaz Pimienta como resultado de una penosa enfermedad.

Durante toda su vida Isabel Rubio vivió en Las Catalinas y Paso Real de Guane, dos de los territorios más notables de Guane. Sería este un ambiente peculiar, a la vista del rio Cuyaguateje y uno de los extremos de la cordillera e Guaniguanico.

Estos pintorescos y apacibles parajes por su posición geográfica permitían la comunicación con el reste del extremo más occidental de la isla y estaban considerados entre los territorios que ofrecían mayores riquezas en vueltabajo. Murió el 15 de febrero de 1998, como resultado de las heridas recibidas durante el asalto a su hospital de sangre por las fuerzas españolas tres días antes en las lomas de Seboruco, municipio Los Palacios.

Una difícil y compleja misión al frente de los conspiradores de una vasta región había realizado durante años a pesar de asecho de los partidarios del colonialismo.

Las pocas propiedades de que disponía en Las catalinas y Paso Real de Guane fueron los escenarios principales del quehacer cotidiano, a estos lugares acudían sistemáticamente los jóvenes independentistas que se sumaron masivamente al Ejercito Libertador.

Las primeras referencias de la vivienda de Isabel Rubio, situada en el otrora poblado de Paso Real de Guane, aparecen en el testamento de su madre en julio de 1845, cuando da fe de su reciente construcción.

Entonces la morada no tenía las mismas características, porque aunque su parte delantera era de mampostería con cubierta de madera y teja, la posterior fue construida con madera y teja, estando dedicada a cocina y comedor.

Aquí la insigne mujer pasó los momentos más trascendentales de su vida, dedicada a criar a sus hijos y nietos, atender constantemente a personas enfermas. También recibió las noticias dolorosas de la muerte de dos de sus hijas y desde este lugar estableció comunicación con los emigrados cubanos y supo de Martí y su labor a favor de la independencia.

Cuando llega el momento crucial del levantamiento definitivo en esta región en enero de 1896 y es precisamente en su casa donde momentáneamente Isabel recibe al Titán de Bronce, instante donde quedó sellado para siempre el compromiso de ir a la manigua y compartir las penalidades de la contienda con los suyos hasta obtener la independencia de Cuba.

La casona colonial con sus 170 años sigue constituyendo un escenario excepcional en el municipio de Guane, porque allí se sintetiza uno de los momentos más trascendentales de la vida de los vueltabajeros.

Su condición de monumento local de Cuba, desde el 23 de abril de 1996, refrenda ante la nación su significación. Su declaratoria además como museo Isabel Rubio determinó un serio trabajo de restauración y búsqueda de los objetos patrimoniales de su colección, que permitirá continuar perpetuando a la patriota insigne de Pinar del Rio.

De esta vivienda salió Isabel Rubio en enero de 1896 a cumplir con su sagrado compromiso con la patria. Ella estaba consciente de los retos que tenía por delante y la posibilidad real de la imposibilidad del regreso, por ello, su última mirada estaba acompañada de la nostalgia ante la presencia de tantos recuerdos.

Deja un comentario

- Opine sobre la web -

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...