La ciudad pinareña de cumpleaños

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
La ciudad pinareña de cumpleaños

Desde la década del ‘80 se celebra en Pinar del Río el otorgamiento, por la reina Isabel II, del título de Ciudad el 10 de septiembre de 1867, un acontecimiento que marcó la madurez de sus pobladores, la valía de su cultura, de su identidad, de su singular belleza.

En este aniversario 155, la conmemoración adquiere un carácter distinto por el contexto en el que se encuentra la humanidad, pero no por ello deja de ser un hito. A propósito, Juan Carlos Rodríguez Díaz, historiador de la ciudad, apuntó:

“Fueron los pobladores de aquel asentamiento que nació a orillas del río Guamá quienes solicitaron a la Reina, en una carta en 1863, que se diera la categoría de Ciudad. Eran apenas 200 casas sin significación urbana, pero la fama universal del tabaco llenaba ya las arcas de los ministros y aristocracia de la colonia. La petición fue denegada; se hizo otra vez en el ‘65 y volvieron a denegarla. Entonces se convirtió prácticamente en una exigencia de los pobladores. Eso da cuenta de un núcleo urbano que fue madurando, exigiendo el reconocimiento de una comunidad.

“El valor más importante de la ciudad ha sido su gente, que ha acumulado una identidad peculiar desde la comunicación, la hospitalidad, la intensa socialidad, el carácter rural de los guajiros de Vueltabajo, pues como escribiera Rubén Martínez Villena si alguien quiere entender el carácter cubano, tiene que conocer al guajiro de Pinar del Río, su ciudad”.

Abunda el historiador sobre el gran valor arquitectónico que hoy tenemos: el eclecticismo de sus construcciones, las calles con portales abiertos, el verdor natural y peculiar de sus paisajes, el cinturón tabacalero que nos circunda.

Tomado de la página de facebook del periódico Guerrillero

Deja un comentario

- Opine sobre la web -

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...