El periodismo es también un ejercicio de conservación de la Memoria Histórica.
El patrimonio pinareño advierte siempre tan nobles y oportunas estas y otras de las imágenes que con regularidad nos muestra el periodista Santiago Morejón, sobre el patrimonio palmero. En ellas hay elementos históricos – culturales bien definidos que no llevan el propósito de resistirse al cambio, sino de visualizar y no olvidar esas hermosas ruinas que nos demuestran un pasado latiendo en cada piedra o masa de hormigón que expone.
“Antiguo cementerio local … el campo santo surgió en 1855 a las afueras del pueblo de La Palma.
Según nos narra, Luis Martínez, historiador del Museo Municipal, la necrópolis tenía una extensión de 50 X 50 metros y las bóvedas fueron construidas con una estructura novedosa para la época. El cementerio dejó de prestar servicios para finales del siglo XIX y comienza a surgir el actual en 1902.
Del lugar se conservan dos bóvedas, una, la perteneciente a Gerardo Sánchez Mojena, primer alcalde del pueblo, y otra, que se desconoce sus orígenes.
Otra huella del pasado que conforma el patrimonio arquitectónico que nos identifica…. cuidarlo, conservarlo y legarlo a las futuras generaciones es un deber “.
“Cuando el arquitecto es bueno las ruinas son hermosas …”