Homenaje a Miguel Aurelio Díaz Zayas “Angá” en el 21 aniversario de su desaparición física

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Aurelio Díaz Zayas - Angá

El 15 de junio de 1961 nace en San Juan y Martínez Miguel Aurelio Díaz Zayas. Iniciados sus estudios en la escuela de arte sus profesores se quedaban admirados por la destreza demostrada, la facilidad con que se apropiaba de las técnicas de percusión que dejaban a las claras su virtuosismo musical
Formó parte del terceto de la Escuela de Arte convertido después en la agrupación Opus 13.

Otro de los grandes momentos de su vida fue cuando formó parte de la orquesta Iraquere.

Compartió escenarios y descargas con grandes de la música nacional como Chucho Valdés, Cachaíto López, José María Vitier, Ibrahím Ferrer, el guajiro Mirabal, Tito Puente, Buena Vista Social Club y en el plano internacional con Chic Corea, Aldy Mahola y Billy Cobham.

Su primer disco en solitario titulado Echú Mingua fue calificado por él como una misa religiosa musical.

Entre los principales premios obtenidos durante su vida están los siguientes:

  • Premio al mejor instrumentista concedido por la Unión de escritores y Artistas de Cuba.
  • Premio Revelación del año del festival Internacional Jazz Plaza de la Habana en 1986.
  • Granmy al mejor disco por Habana con Roy Hargrove.
  • Granmy por Buenos Hermanos de Ibrahim Ferrer en el 2003.
  • Granmy por Mambo Sinuendo de Ry Coder y Manuel Galván.

El 4 de agosto de 2006 fue uno de sus últimos conciertos en la sala Hambore de Barcelona, cinco días más tarde el 9 de agosto falleció en esta misma ciudad víctima de un infarto cardíaco a los 45 años de edad.

La vida de esta figura de la música cubana fue corta pero prolífera, dejó tras de sí nuevos retos a seguir en la música popular cubana en el rescate y fusión de ritmos y sonoridades que están presentes desde nuestros ancestros en toda esa rica herencia cultural en la que Cuba es una nación privilegiada. Hoy su legado sigue presente en las nuevas generaciones de músicos que tienen como referente su inmensa obra y el deber sagrado de continuarla y enriquecerla.

Por: Museo Municipal de SanJuan y Martínez.

Deja un comentario

- Opine sobre la web -

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...