Por. Lic. Yemile Suárez García
Vueltabajo no solo es conocido por sus paisajes naturales, las famosas producciones de tabaco y la actitud heroica de sus hijos, es también cuna de innumerables personalidades del arte, la literatura, la historia, y la música. Rosita Delgado, autora del Himno de Pinar del Río, es una de esas figuras que vivió para defender con su obra a los pinareños.
La sociedad pinareña vivió momentos muy tensos en los años cuarenta del siglo pasado como resultado del abandono en que tenían sumida a la región los gobernantes de turno. Por tales razones el movimiento que se fue gestando conocido como Comité Todo Por Pinar del Río nuclearia a muchas destacadas personalidades, entre ellas a Rosita Delgado.
Sería un momento cumbre de la preocupación por la vida y la sociedad de los pinareños y el gran entusiasmo que se generó por darle unicidad a las ideas y a los seres humanos para sanear la ciudad, realizar obras sociales y de salubridad, recoger fondos y organizar actividades culturales requería del esfuerzo de muchas personas.
En este contexto estaba presente la mujer, quienes aportaron una cantidad considerable de energía y amor. Rosa Delgado no se queda a la zaga y se convierte entonces en una de las principales protagonistas.
En 1942 Rosita escribe la letra y la música del Himno de Pinar del Río. Fueron meses de intenso trabajo para el estreno a fin de año en el teatro Aida, por el coro formado con sus alumnos que estaba integrado por 72 voces, quizás el mayor de toda la historia coral de Cuba hasta aquella fecha.
El teatro vibró de emoción aquella noche del 27 de diciembre de 1942, por el impacto de la obra expuesta que se llamaría Marcha del Comité o Marcha Todo por Pinar del Río.
Mujer culta, apasionada a la música y a los valores de su región fecunda, como revolucionaria de gran talla pudo contribuir a dignificar las raíces más genuinas de los pinareños.
El Himno de Pinar del Río es una de sus obras más conocidas por lam popularidad desde la década del 40 del siglo XX.
La letra del himno es un llamado a los valores acumulados, a la toma de conciencia y a la participación en la lucha revolucionaria que se avecinaba inexorablemente, como sucedió años más tardes.
El himno de Pinar del Río fue también una contundente pieza política. Estaba situando a los vueltabajeros en un momento clave, en una disyuntiva, los estaban convocando al combate, pero a la vez reconocía los valores que tenía el pueblo.
El Museo Provincial atesora la pieza original que forma parte de las colecciones del Museo como es la partitura que Rosita Delgado con su puño y letra escribió las notas del Himno de Pinar del Río.