Nació Menelao Mora Morales el 22 de julio de 1905 en la finca La Paz, municipio de San Luis en la provincia pinareña. Durante los primeros años de su niñez no pudo asistir a la escuela, comenzando a recibir la enseñanza primaria cuando ya contaba con doce años de edad, no obstante llegó a ser maestro habilitado, cursó el bachillerato y se graduó de Doctor en Derecho en la Universidad de La Habana.
Combatió la dictadura machadista participando en arriesgadas acciones de sabotaje y atentados contra sicarios del régimen. Por sus actividades revolucionarias sufre persecuciones, habiendo sido detenido varias veces, sorprendiéndolo la caída de Machado en el presidio de Isla de Pinos.
Después colaboró con Antonio Guiteras, siendo nuevamente perseguido durante la Huelga de marzo, acusado por acciones subversivas. Pudo escapar de las garras del sanguinario Pedraza, exiliándose clandestinamente en México y Estados Unidos donde realizaba trabajos conspirativos.
Al regreso del exilio ejerce la profesión de abogado y desempeña funciones dirigentes en la Cooperativa de Ómnibus Aliados, preocupándose por el mejoramiento del servicio a la población. Con el apoyo y la simpatía de los trabajadores fue elegido representante a la Cámara y reelecto para un nuevo período en el parlamento, manteniéndose entre los escasos legisladores que no cayeron en la politiquería y el peculado.
Al producirse el golpe militar del 10 de marzo de 1952, reanuda la lucha contra el régimen de fuerza instaurado en el país, participando en múltiples acciones clandestinas encaminadas al derrocamiento de la tiranía.
Tomado por el Directorio Revolucionario la decisión de ajusticiar al tirano en su propia madriguera, participa en el Ataque al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957, cayendo heroicamente en la acción.
Por: Lic. Yarian Collazo.