Escudo palmero símbolo e identidad

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Escudo palmero símbolo e identidad

La Palma es un territorio que contiene, desde el punto de vista histórico; una evolución suficiente para su conformación homogénea, una identidad propia y; además, extendida a la región que la personaliza e inserta en el escenario nacional, sin renunciar a su particularidad.

En el afán identitario de quienes habitan la región y sus símbolos locales marca el devenir de los lugareños; dueños de una cultura muy influenciada por las raíces españolas.

El escudo entra en la iconografía del territorio de la mano de su autor Armando Abreu Morales; historiador que consagró su obra investigativa a dilucidar aspectos del surgimiento y desarrollo de lo que es hoy La Palma.

El cuerpo del escudo está conformado por un percutor cónico aborigen, pieza arqueológica que es representativa del municipio.

Este cuerpo del escudo está dividido en tres partes, en la que aparecen distintos elementos representativos de cada etapa, y con una función simbólica específica.

La parte superior del escudo presenta una hoguera sobre fondo blanco, cruzada por un machete mambí y un sable español. Representa las luchas por la independencia y contra el colonialismo; al tiempo que refleja el incendio parcial del pueblo de La Palma la noche del asalto por las tropas del Lugarteniente General Antonio Maceo, el día 29 de marzo de 1896.

El diseño original hoy encuentra una versión digital que ofrece una imagen más actualizada y mantiene la idea primigenia del símbolo.

Es el escudo uno de esos elementos que merece ser divulgado y estudiado desde sus esencias, para entender la raíz misma de este fragmento de la nación que somos y que edificamos.

Por: Santiago Morejón Echevarría

Deja un comentario

- Opine sobre la web -

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...