La Unión Nacional de Historiadores de Cuba en Pinar del Río, con el coauspicio de la Dirección Provincial de Cultura, el Consejo Popular del poblado de Cortés, las organizaciones políticas y de masas de dicha localidad y otras entidades en el contexto del aniversario 525 del recorrido de Colón por el occidente de Cuba, convocan a los estudiosos de la historia regional a participar en el XIII Taller de la Historia Marítimo Naval de la provincia de Pinar del Río, así como de las ciencias y disciplinas afines a ésta, para debatir sobre estos temas históricos.
El taller tiene como objetivo abordar la historia marítima y naval de la provincia de Pinar del Río, resaltar la memoria patrimonial y cultural de los sucesos marítimos, así como la puesta en práctica y cumplimiento de la Tarea Viva.
BASES
- Podrán participar todos los miembros de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.
- Las ponencias deben ser inéditas, tener una extensión mínima de 10 cuartillas, en Arial 12 a espacio y medio y la utilización de la norma cubana.
- Los trabajos deben presentarse impresos en una copia y en formato digital, antes del día 5 de julio, en la oficina de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en Pinar del Río. Museo Provincial de Historia.
- l evento sesionará en el poblado de Cortes, municipio Sandino, los días 12 y 13 julio del 2019.
- La selección de los trabajos se realizará por los miembros del Consejo Científico de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.
LÍNEAS TEMÁTICAS
- Exploraciones, expediciones, corso, piratería, comercio clandestino y compañías navales.
- La tarea vida en las comunidades costeras.
- Embarcaderos, puertos y comunidades costeras.
- Tradiciones culturales marineras, culinarias, rescate de la oralidad, historias y leyendas de las costas.
- Tradiciones de lucha de pescadores, marineros, y de los habitantes de las comunidades costeras.
- Aporte de los habitantes de las comunidades costeras al proceso de lucha del pueblo cubano.
- La enseñanza de la historia marítima naval.
- Sesenta años de la Revolución Cubana en las comunidades costeras.
- La protección del Patrimonio Subacuático.