Conquista, proceso de Transculturación en el territorio de Vueltabajo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
segundo viaje de Colón en 1493

El segundo viaje de Colón en 1493 fue una verdadera empresa colonial, que dio inicio a la primera fase de la colonización insular en América. El Almirante tenía el propósito de convertir en una factoría el asentamiento del fuerte “Navidad”, en La Española, pero ante la reacción de los aborígenes decide fundar la “Isabela” e iniciar de inmediato sus planes de colonización.

En el mes de abril de 1494 Colón zarpó a bordo de la “Niña” acompañado de las pequeñas carabelas “Cardera” y “San Juan”, con una expedición compuesta por unos 56 hombres, entre los que figuraban Juan de la Cosa, célebre cartógrafo, Fernando Pérez de Luna, escribano, el intérprete Diego, entre otros. A finales de abril de 1494 Colón llegó a Cuba “y siguió la costa de ella al Occidente” por el sur, para los primeros días de junio llegaron a las costas del territorio occidental divisando sus elevaciones y señales de los pobladores.

La expedición se acercó a una ensenada (Cortés) donde la costa viraba bruscamente al sur y Colón creyó haber llegado al Quersoneso Aureo, que en la geografía moderna se llama península de Malaca, el Almirante deseaba continuar pero las peligrosas maniobras por la costa meridional habían dañado el casco de las naves, que necesitaban de calafateo, escasos víveres y parte de la marinería sin ánimos para continuar decide por ello el regreso a La Española.

En el territorio que hoy ocupa nuestra provincia, habitaron comunidades aborígenes con diferentes niveles de desarrollo socio-económico, dejándonos significativas evidencias arqueológicas y toponímicas que son parte de nuestro acervo cultural.

Aunque las comunidades más defendidas en tiempo y espacio en el occidente no habían rebasado la etapa de economía de apropiación, no escapan del proceso de conquista y su juzgamiento que inició Narváez y su grupo, y todo parece indicar que el proceso de conquista en otras regiones de la isla fue empujando al occidente a grupos de aborígenes de economía productora que trataban de rehuir el contacto con los españoles.

Por: MsC. Juan Carlos Rodríguez Díaz

Deja un comentario

- Opine sobre la web -

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...