El IV taller sobre el papel de la mujer vueltabajera en el proceso de luchas del pueblo cubano se realizará marcada por las afectaciones de la actual pandemia.
Por esa realidad se pretende convertirlo en una jornada desde mediados de febrero hasta el mes de julio del presente año, donde se darán a conocer mediante el usuario de Facebook Museable Pinar del Río, el Boletín de la Unión de Historiadores y otros medios de difusión las ponencias previstas para el evento.
Se pretende reconocer el papel de la mujer pinareña en el contexto del aniversario 123 de la muerte de Isabel Rubio el 15 de febrero, el 8 de julio, fecha de su natalicio, además del día internacional de la mujer en marzo y de las madres en mayo.
En el mes de julio concluirá con una jornada final en el museo Casa Isabel Rubio, en el municipio de Guane.
OBJETIVOS
- Analizar los resultados investigativos sobre el papel de la mujer vueltabajera en el proceso de luchas del pueblo cubano.
- Contribuir a la difusión del papel de la mujer vueltabajera a lo largo de la historia.
COMITÉ ORGANIZADOR
- Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Pinar del Rio.
- Unión Nacional de Historiadores de Cuba.
- Museo casa Isabel Rubio.
- Dirección Municipal de Cultura de Guane
BASES DEL TALLER
- En el taller podrán participar investigadores, historiadores, profesores, museólogos, miembros de la FMC con resultados reconocidos en temáticas relacionadas con la obra de la mujer pinareña.
- Las ponencias deben presentarse en letra Arial 12, con un máximo de 15 cuartillas. Las fuentes y los anexos no se incluyen en las 15 cuartillas mencionadas.
- Los trabajos deben presentarse con la siguiente estructura: título, nombre y apellidos y centro al que pertenece.
- La exposición se realizará de forma virtual. Tiempo de exposición: 10 minutos.
- Las ponencias se entregarán en formato digital e impreso en la sede del CPPC de Pinar del Rio.
- El Comité Organizador constituirá una Comisión de Admisión que seleccionará los trabajos que se discutirán en el taller.
TEMATICAS
- La mujer pinareña en las luchas independentistas.
- Las mujeres pinareñas en el proceso de forja de la nacionalidad y nación.
- Participación de la mujer en las luchas revolucionarias durante el periodo de la república neocolonial.
- La mujer pinareña en la obra de la revolución.
- Personalidades de la cultura, las letras y la pedagogía.
- La mujer trabajadora.