Aprueban crear la Oficina del Conservador del Valle de Viñales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Aprueban crear la Oficina del Conservador del Valle de Viñales

El artículo 2 del nuevo. Decreto, firmado por Manuel Marrero Cruz, primer ministro, establece que la misión, funciones y demás regulaciones de la Oficina del Conserva­dor del Valle de Viñales se rigen por lo previsto en el Decreto 346 «De las oficinas del Historiador o del Conservador de las ciudades patrimoniales de Cuba»

El Decreto 62 de 2022 del Consejo de Ministros de la República de Cuba ha aprobado la creación de la Oficina del Conservador del Valle de Viñales, subordinada al Gobernador de la provincia de Pinar del Río, según consta en la edición del 7 de febrero de la Gaceta Oficial de la República.

El artículo 2 del nuevo Decreto, firmado por Manuel Marrero Cruz, primer ministro, establece que la misión, funciones y demás regulaciones de la Oficina del Conserva­dor del Valle de Viñales se rigen por lo previsto en el Decreto 346 «De las oficinas del Historiador o del Conservador de las ciudades patrimoniales de Cuba», de 5 de marzo de 2018, en lo que le resulte concerniente.

También se consigna que la Oficina del Conservador del Valle de Viñales integra la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.

El Valle de Viñales, situado en la provincia de Pinar del Río, es un ejemplo excepcional de paisaje cultural, representativo del auge histórico de la producción tabacalera en el mundo, donde las formas tradicionales de agricultura se insertan en un ámbito físico de altos valores naturales y escénicos junto con manifestaciones vernáculas en la arquitectura y cultura inmaterial.

Es reconocido, desde 1979, con la condición de Mo­numento Nacional, e inscrito en 1999 en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco; cuenta desde 2001 con la categoría de Parque Nacional, y fue aprobado en 2021 como Geoparque.

La disposición legal comprende que, dada la importancia que reviste la protección de los valores recono­cidos en esta zona, así como la complejidad físico-social del territorio, se requiere la crea­ción de una Oficina del Conservador con competencias para impulsar la gestión y aplicar instrumentos que le garanticen los principios de autoridad, integralidad y sostenibilidad en la Zona Priorizada para la Conservación.

El Acuerdo del Consejo de Estado, de 24 de enero de 2013, que ins­tituye la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las ciudades patrimoniales de Cuba, determinaba que la referida Red estará integrada, además, por las oficinas que por méritos históricos y patrimoniales se autoricen; de manera que la Oficina a crear se articula, por méritos propios, a dicha red.

Tomado de Granma: https://www.granma.cu/

Deja un comentario

- Opine sobre la web -

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...