Aniversario 152 del otorgamiento del Titulo de Ciudad a la Villa de Pinar del Río (1867-2019)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Aniversario 152 del otorgamiento del Titulo de Ciudad a la Villa de Pinar del Río

A orillas del río Guamá, junto a los pinos de un bosque tierno, surgió a finales del siglo XVII, el poblado, que tras un largo proceso de conformación histórica, se convirtió en villa, en 1859 y fue reconocido como ciudad en 1867.

Conmemoraremos, el Aniversario 152 del otorgamiento por Real orden del Titulo de Ciudad a la villa de Pinar del Río, el 10 de septiembre de 1867 por la reina Isabel II, ante el significativo auge socioeconómico alcanzado por el territorio. Convirtiéndose nuestra ciudad, en el centro de una región históricamente definida como Vueltabajo, donde se han fundido y refundido, en formidable transculturación, lo mejor de la cultura popular tradicional de generaciones multiétnicas, hasta conformar definitivamente nuestra genuina identidad pinareña.

La concesión del Titulo de Ciudad, fue un reclamo exigido por los pinareños en 1863 y 1865; al lograrlo, en 1867, se reconocía a una comunidad que se arraigaba como núcleo urbano, con identidad colectiva propia, la Ciudad de Pinar del Río.

La fama universal de su tabaco, la nobleza, laboriosidad y hospitalidad de sus habitantes, sus tradiciones combativas y espíritu de lucha frente a las adversidades, sus valores culturales, su peculiar arquitectura, le dan a la ciudad la jerarquía de ser la capital de la provincia más occidental de Cuba desde 1878.

En los pinareños, “puede más la virtud que la fatiga”, lo han demostrado a través de la historia, y durante el intenso proceso en el desarrollo de un programa de reanimación integral por etapas, dirigido a elevar la calidad de vida de los habitantes de la urbe. Se ha trabajado por preservar la memoria histórico-cultural de la ciudad, refundiendo tradiciones, cuidando el paisaje urbano y su riqueza patrimonial , se han unido el empeño, de convertir a la ciudad en un espacio colectivo de convivencia, en armonía y equilibrio, para cumplir con el precepto martiano que expresaba: “Se tiene el deber de dar cumplida cuenta a la ciudad, del encargo que de la ciudad se recibe”.

Deja un comentario

- Opine sobre la web -

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...